Ways of making worlds – 1ª Parte

Proyecto Didáctico para la Inclusive School de Anantapur.

Conviviendo en la Inclusive School niños con discapacidad visual parcial o total y niños con visibilidad completa, el título de este proyecto quiere dejar patente las diferentes formas de percepción. Pretendemos reconocer la diversidad humana como un rasgo diferenciador dentro de la igualdad e importancia de todos los seres humanos.

Para la consecución de este proyecto, se parte de reflexiones fundamentales como son; la relevancia de crear mundo, la importancia de la autoestima en el desarrollo personal del individuo o la singularidad particular dentro de la diversidad colectiva.

Poniendo en relevancia el proceso y desarrollo de las actividades, pretendimos focalizar la atención en el carácter lúdico de las sesiones así como la implicación a la hora de trabajar grupo.

Durante nuestra primera semana de intervención se ejecutaron tres sesiones:

-Dinámica Sesión 1: Who are you? Where am I? // ¿Quién eres? ¿Dónde estoy? 

En esta actividad similar a la realizada en el ID Center de Bathalapalli (ver más), incluimos una asamblea previa para conocer los gustos e ideas previas del alumnado sobre arte y educación y que ellos conozcan los nuestros.

La asamblea, se realizó en grupo, fomentando la inclusión de todos los niños, al igual que la siguiente actividad; la autorrepresentación, utilizando como material el barro o arcilla.

-Dinámica Sesión 2: Dreaming Together // Soñando Juntos

 El objetivo de la actividad de este segundo día de trabajo, es el de gestionar todos los sentidos. Lo visual no es el todo, nuestro mundo está interconectado: equilibrio, olfato, tacto, orientación, gusto…). La transmisión de los mismos, se conceptualizó en forma de cuento, un cuento sensorial. De esta forma, y siendo protagonistas del cuento los mismos niños, nos adaptamos a todos, sin importar su nivel de visibilidad. Como si de un cuentacuentos se tratase, tuvieron que bailar, oler, tocar y sentir.

-Dinámica Sesión 3: Hope World // Mundo de Esperanza

Tomando como referencia la necesidad por el respeto y cuidado de la naturaleza, esta sesión, puso su foco en tratar este tema desde la educación artística. Antes de comenzar la actividad práctica, se desarrolló una asamblea con los niños, reflexionando sobre la naturaleza y su cuidado. Posteriormente realizamos un collage con materiales reciclados, se buscaron diferentes texturas en los mismos, para que los niños con menos visibilidad pudieran diferenciarlos. Doce collages en forma de círculo, fueron complementados, para mas tarde formar la palabra HOPE (esperanza) en braille. Como los collage tenían el relieve de las diferentes texturas de los materiales, fue posible para los niños con dificultad visual leer la palabra.

A continuación os dejamos material audiovisual sobre estas tres dinámicas.

Baile final en la actividad «Dreaming together / Soñando juntos» from Communiars on Vimeo.

Un comentario en “Ways of making worlds – 1ª Parte

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s