Vemos, porque me ves

En las siguientes sesiones llevadas a cabo con las niñas de la School for Speech & Hearing Impaired Children de Bukkaraya Samudram, nos hemos centrado en el trabajo fotográfico, abordando así la fotografía como vehículo artistico comunicativo: un medio para la expresión de emociones, instrumento para el conocimiento y un ejercicio de cambio de nuestro contexto a través de la sensibilización.

Las sesiones se han dividido en tres bloques temáticos: emociones, conocimiento y descubrimiento de la realidad.  Tales bloques siguen girando en torno al eje transversal de empoderamiento  a través de las artes (fotografía, en este caso): la persona crece como sujeto que interviene en el contexto para comprenderlo y también para transformarlo.

Las actividades planteadas están mediadas a través de una práctica que tendrá el componente lúdico como clave dinamizadora.

SESIONES DE TRABAJO:

1. Siente, piensa, mira. El trabajo se realiza en grupos y cada uno elige un nombre para el mismo. Buscan, a partir de una pista gráfica dada, el instrumento (la cámara) que les permitirá captar imágenes*. Tras este hecho lúdico e ilusionante para las niñas participantes, se esconde un ejercicio de potenciación de la motivación. Posteriormente y tras la proyección de imágenes ejemplificadoras en el salón de actos del centro, se dialóga sobre cómo una fotografía es portadora de emociones y refejo de sentimientos, y de esta manera se les propone un ejercicio de captura de situaciones, objetos, personas y contexto que representen la belleza (como fuente de sentimiento de agrado), la fealdad (como fuente de emoción de desagrado), el amor y amistad, la tristeza o la alegría.

Se hace hincapié en la fotografía como fuente de expresión profunda, y en la necesidad de pensar y mirar antes de capturar una imagen.

Fotografías de las alumnas de Bukkaraya reflejando emociones y sentimientos:

2. Descubriendo nuestros mundos. Bajo la premisa de que la realidad es plural, diversa y elaborada a partir de muchos matices, se les propone un ejercicio de conocimiento de nuestro contexto a partir de dos acciones:

  • Una primera se centra en descubrir y conocer la variedad cromática que nos rodea. Observar y pensar, para después fotografiar los colores que configuran nuestra realidad. Prestar atención a los colores y comprobar que el color construye nuestro alrededor, trabajando la observación y disfrute estético.

Fotografías de las alumnas de Bukkaraya reflejando nuestros mundos de color:

  • Por otro lado, en dinámicas posteriores, se propone tener en cuenta a la fotografía como elemento que facilita la visibilidad de las cosas que necesitan ser visibilizadas, fotos que hacen visible un mundo escondido, fotos que denuncian y descubren realidades, fotografía como herramienta de conocimiento e impulsora de un posible cambio social, en tanto en cuanto visualiza lo escondido. Se les propone, a través de un juego fotográfico, que muestren objetos personales y detalles cotidianos  de su contexto, los cuales den pistas para que pueda adivinarse quién es finalmente la persona que está tras esos detalles fotografiados. Tras la realización de fotografías el juego continuó en el salón de actos para descubrir las personas tras las imágenes.

Fotografías de las alumnas de Bukkaraya descubriendo nuestro mundos personales:

……………………………………..

* Las cámaras digitales utilizadas han sido donadas por decenas de personas que de manera solidaria han participado en este proyecto de educación artística, enviándolas desde distintas partes de España. Una vez más nuestro agradecimiento a todas ellas.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s