Desde India presentamos la web «If we join hands» (https://ifwejoinhands.wordpress.com/), una iniciativa educativa y artística que habla de la importancia de la educación para las niñas, aquí y allí, en Oriente y Occidente. Un maravilloso intercambio de deseos a través del dibujo.

If we join hands we will transform this world. Un precepto de sencillez y eficacia inapelables. Un pensamiento de Anna Ferrer que sirve de cobijo al presente proyecto colectivo coordinado por el grupo Communiars en colaboración con la Fundación Vicente Ferrer (con la participación de la School for Speech and Hearing Impaired Children ―Escuela para niñas con dificultades del habla y del oído―, en Bukkaraya Samudram, y el CEIP Sor Ángela de la Cruz, de Sevilla) y que está centrado en la educación a través de las artes, mostrando los deseos y voluntades de decenas de niñas ―y también niños― de España y niñas de India. Unos deseos y voluntades que con determinación, ilusión, belleza y fuerza se muestran a través de dibujos que traducen lo que quieren ser de mayor niñas de India y de España. Las artes, el dibujo, al servicio de la construcción de un mundo diferente (de eso se trata también la educación, de eso se trata la educación artística).
Bajo la premisa ¿Qué quieres ser de mayor? todas dibujaron y disfrutaron a través de las líneas, formas y colores que proyectaban sus lápices e ilusiones. La finalidad era intercambiarse sus obras, a modo de regalos que cruzan continentes y relatos culturales. Hermosos presentes que hablan de futuro. El resultado (y el proceso) puede adivinarse más que interesante: un intercambio de (grandes) obras que hablan de deseos muy parecidos: doctoras, maestras, policías, músicos, y un precioso etcétera. Dibujos que hablan de la necesidad y convencimiento de una educación que empodere de manera muy señalada a las niñas del presente y futuras mujeres. Las mujeres como motor de cambio, como llave de una transformación social, que será feminista o no será.
Las obras pertenecen a las niñas de la School for Speech and Hearing Impaired Children (Bukkaraya Samudram, Ananthapuramu), y a las niñas y niños del Colegio Público de Infantil y Primaria Sor Ángela de la Cruz (Sevilla). Las niñas de Ananthapuramu tienen un recorrido difícil en un entorno difícil. No hay dudas. Sus deseos y determinación son sus mejores motivaciones para lograr crecer y transformar su contexto. Por otro lado, en España, una cultura occidental, que necesita de un recorrido largo y también profundo para lograr la igualdad entre hombres y mujeres. La intención de incluir dibujos de niños del contexto occidental es intencionado y simbólico: existe la necesidad, e igual convencimiento, de desarrollar una coeducación que abogue por la igualdad real, es decir, feminista, para niñas y también y lógicamente para niños, logrando ese crecimiento social justo e igualitario.
El recorrido por las obras está articulado por diferentes textos de mujeres que trabajan en India y en España, todas dedicadas a la educación. Textos que son inspiración, que hablan de la importancia de la educación para las niñas, y también deseos, que ilustran a los dibujos (un ejercicio a la inversa si lo comparamos con muchos monográficos y proyectos donde las imágenes son las que ilustran a los textos). Unas letras que vienen de la mano de compañeras educadoras a las que les estamos enormemente agradecidas, pero no más agradecidas que por la participación de todos y todas las pequeñas artistas 🙂
Un trabajo coordinado por el colectivo colectivo Communiars en el que participan más de ciento veinte niñas y niños, y las educadoras C. Vanaja, Remedios Zafra, Ana Maeso, Rocío Luque, Carmen Gutiérrez, Ana Lezama, Ruth Cabeza, Marta Pérez, Julia Mañero, Nuria Castro y A. Aamani. De nuevo, gracias.
Página web de «If we join hands»: https://ifwejoinhands.wordpress.com/