Proyecto Didáctico para la Inclusive School de Anantapur.
Durante la segunda sesión en la Inclusive School de Anantapur, continuamos desarrollando actividades para establecer relaciones de igualdad, interdependencia y participación a través de las artes. Trabajamos obras colectivas inclusivas, donde la percepción se trabaje a través de todos los sentidos, evitando la preponderancia de lo visual que caracteriza a la actividad artística.
- Natural Rangoli
El día 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, también se celebra en la región de Anantapur. Tal día llevamos a cabo un rangoli¹ que conformaremos a través del sentido del tacto, y cuyo relleno estaría conformado por materias naturales. Trabajamos las formas de hacer cultura, y la necesidad de desarrollarla desde la diversidad. La cultura como un punto de encuentro entre mundos distintos, voces, miradas, modos de configurar la realidad.
- Making Worlds
En este caso serán los y las niñas con discapacidad visual quienes ayuden a quienes no la tienen a pintar a través de la impronta de pintura formando las iniciales de sus nombres en braille. Esta será la base de la pintura final: “Making worlds”, simbolizando las distintas maneras de construir mundos. Con esta actividad pretendemos señalar valores como la igualdad, respeto a la diversidad, y se trabaja la autorrepresentación y autoestima.
Durante una sesión previa, les relatamos la parábola de los seis sabios ciegos y el elefante, como forma de señalar que configuramos nuestra realidad conforme a cómo la percibimos, y desde qué lugar nos encontramos. Tras ello, cada niño escribió su nombre en alfabeto braille y telugu o inglés.
En la siguiente sesión, se abordó el tema del color: similitudes, sinestesias, sensaciones, conceptos. Los niños y niñas dijeron cuál era su color favorito, qué color relacionaban con diferentes sensaciones y qué color identificaban con distintos lugares. A continuación eligieron su color favorito y mediante grupos de ocho personas, fueron estampando en las diferentes tablas su inicial. Finalmente, se cubrió todo el espacio con más puntos de colores, con total libertad, participando todo el alumnado.
Sobre esta base, se generó un diseño, incluyendo las palabras “Making worlds” pintadas a lo largo del formato y escritas en braille en su parte inferior, para que puedan ser leídas por todos los niños y niñas. Esta pieza fue cedida a la escuela el último día de intervención.
¹El Rangoli es un dibujo tipo mandala que se sitúa en la entrada de las puertas de las casas. En su sentido religioso, ahuyenta malas energías y construye un espacio de bienvenida. Aunque tanto niños como niñas aprenden a realizarlo en la etapa escolar, son las mujeres quienes cada día trazan en el suelo con tiza sus formas. Durante los días de fiesta, sus formas se llenan de pigmentos de colores, a modo de celebración.