Desde dónde partimos, hacia dónde vamos.

Tras unos días de adaptación, comenzamos a dibujar las ideas en las que se basará nuestra práctica. Tras conocer los grupos con los que trabajar: la Escuela Inclusiva de Anantapur y el ID Centre de Bathalapalli, muchas cuestiones rondan nuestras cabezas. La primera escuela forma parte de un proyecto de inclusión donde niñxs con discapacidad visual, algunxs de ellxs albinxs, y niñxs sin discapacidad visual (unos 60 en total), conviven en un mismo proyecto educativo. En la segunda, trabajaremos con unas 30 niñas con discapacidad intelectual (Intellectual Disability).

Desde nuestra formación en artes visuales, trabajar con estos colectivos supone todo un reto, no obstante apasionante. Desde la convicción de que es necesario hackear las posiciones en el aula, las maneras de percibir, sentir, y relacionarnos, comenzamos a dilucidar qué caminos seguir. ¿Cómo trabajar el empoderamiento a través de las artes en espacios de interseccionalidad? Las discriminaciones por ser mujer, albino, tener discapacidad, pertenecer a una determinada casta, se trenzan en distintos nudos. Ante estas realidades complejas, nuestro foco continúa siendo la esperanza (Āśa), que siga impulsando en la diversidad a todxs lxs niñxs a construir su futuro y configurar el mundo que cohabitamos.

Valorar la diferencia y la diversidad, gestionar el conflicto a través del encuentro, desarrollarnos como diversas singularidades inmersas en distintas comunidades, hacer hincapié en que podemos construir nuestros mundos. Ponemos el foco en lo procesual, como vía de desarrollo individual y colectivo, buscando fomentar la autoestima de lxs niñxs con quienes trabajaremos. Tratamos de potenciar un proceso lúdico, convencidxs de que el aprendizaje se adquiere también a través del juego, implicando lo emocional y lo sensitivo. Rompiendo las jerarquías mente/cuerpo, saber/sentir.

Poner la vida en el centro, en definitiva, también en la educación artística.

01_06
Dibujando autorretratos en el ID Center de Bathalapalli.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s